Historia

El Festival Coral Internacional Gustavo Gómez Ardila inició en el año 1997, 1998 y 1999 de la mano del Maestro Gustavo Gómez Ardila dando con ello origen a las posteriores versiones que se han realizado desde el año 2010 hasta la fecha, siendo para este 2015 la Novena Versión, Este evento se encuentra avalado por el Ministerio de Cultura a través de Programa Nacional de Concertación por quinto año consecutivo y fue institucionalizado por el honorable concejo de Zapatoca desde el año 2012 como un evento de interés patrimonial y cultural del municipio.

Este encuentro de coros de diversos formatos, provenientes de diferentes países se realiza para compartir experiencias en el canto coral donde coros infantiles y juveniles (mixtos o de voces iguales) de la región, el país y el mundo, muestran el trabajo que desde muy temprana edad emprenden maestros y pequeños cantores, que confluyen en elevar la calidad del movimiento coral que acompasan con el paisaje y la calidez de los habitantes de Bucaramanga y Zapatoca, esta última, tierra natal del Maestro Gómez Ardila, y epicentro del desarrollo del Festival, haciendo con ello una mezcla entre la magia musical y el embrujo de sus paisajes.

El festival ofrece conciertos y talleres de formación musical totalmente gratuitos a toda la comunidad y a los gremios vinculados al desarrollo de actividades músico corales, contemplandola participación de todo tipo de público, sin distingo de género, edad ni clase social y con el cubrimiento dereconocidos medios de comunicación, tales como el FIMC (Federación Internacional para la Música Coral), quien en su boletín del año 2012 a través de un artículo publicado por el Maestro Argentino Oscar Escalada, dio prueba de la labor realizada al interior de nuestro Festival.

El Festival Coral Internacional Gustavo Gómez Ardila es la oportunidad para observar y fortalecer una de las expresiones culturales que por más de 50 años han engalanado las tierras Santandereanas.

maestro2.jpg
historia.jpg